Clase: Prueba Intereses Ocupacionales

 

Prueba Intereses Ocupacionales

Materiales:

  • Computadores y acceso a  internet.

Competencias:

  • Que los jóvenes se reconozcan a sí mismos, con sus capacidades, habilidades y talentos. 

  • Los jóvenes aprenden a integrar las ocupaciones con las competencias que se debe tener para su desempeño. 

Objetivo:

  • Favorecer el reconocimiento de habilidades propias y competencias laborales que les permitan alcanzar una inserción laboral.

Paso a paso:

  1. Ahora dirígete a la sala de sistemas y explica a los jóvenes que se va a hacer una prueba de intereses vocacionales, en la cual cada uno de ellos debe responder de forma individual para saber qué habilidades, competencias e intereses cuenta, para desarrollar determinado trabajo y tener éxito.

  2. Ingresa a: google y anota: Prueba de orientación vocacional gratis. 

    Ingresa en la primera opción: 

    www.psicotecnicostest.com/testdepersonalidad/testdeorientacionvocacion...

    Test gratis de orientación profesional y vocacional gratis y online, es una pequeña prueba de psicología que ofrece un asesoramiento gratuito y consigue analizar el perfil profesional y vocacional de un candidato en un proceso selectivo o como test vocacionales universitarios y orientarse en qué carreras universitarias o cursos de formación profesional estudiar para tener más éxito profesional, con una educación en institutos o universidades presencial o a distancia que se oriente hacia nuestras aptitudes siempre se obtendrá más provecho de nuestras capacidades mentales, ejercicios de ortografía y otros muy variados ideales para ejercitar la memoria, ejemplos de sinónimos y antónimos... todos gratuitos y en español.

  3. Permite que los jóvenes conozcan sus perfiles y orienta las respuestas encontradas. Realiza preguntas a los jóvenes, sobre qué opinan de los resultados, si están de acuerdo o no a sus intereses.

Recomendaciones:

  • Iniciar la clase recordando con los jóvenes qué profesiones u ocupaciones les gustan y el porqué. Escribirlas en el tablero.

  • Pedir a cada uno de los jóvenes que diga, porque cree que es bueno para desempeñar esa profesión, cuáles son sus cualidades y habilidades. 

  • Cuando terminen el test, cada joven puede imprimir y llevarse una copia con los resultados, para que reflexione al respecto. 

  • Cada joven debe escribir al finalizar la clase, como piensa que puede alcanzar esta meta que quiere. 

  • Se puede hacer el cierre de la clase con la intervención de un/una joven de la Fundación que ya esté estudiando y/o se haya graduado para que comparta el testimonio. 

  • Enseñar a los jóvenes a ingresar a otras páginas gratuitas de test de orientación vocacional, a las cuales puedan acceder con facilidad. 

  • Muchos de los jóvenes de población vulnerable, carecen de habilidades cognitivas frente a la memoria, comprensión de instrucciones, atención, concentración y razonamiento abstracto, por esta razón es importante incluir en sus rutinas diarias ejercicios que les favorezcan estos procesos y les permitan la comprensión de pruebas de este tipo. 

Informe de Clase


 
Modulo 4Cristina De La Rosa