Clase: Ciclo Menstrual
Ciclo Menstrual
Materiales:
Presentación en Power point para dinamizar la clase “Ciclo menstrual”.
Competencias:
Las participantes conocerán cómo funciona su ciclo menstrual y su época de fertilidad.
Objetivo:
Propiciar el conocimiento básico y manejo responsable en las jóvenes en su salud sexual y reproductiva.
Paso a paso:
Se explica a las jóvenes por medio de la presentación la siguiente información, promoviendo las preguntas para solucionar dudas e inquietudes.
¿Qué es lo que pasa durante el periodo menstrual?:
Durante el ciclo menstrual, se libera un óvulo de uno de los ovarios y empieza un viaje por una de las trompas de Falopio hasta el útero, también llamado matriz.
Antes de que el huevo abandone el ovario, el útero acumula su revestimiento interior con la sangre y el tejido extra. Si el óvulo llega al útero y es fertilizado por un espermatozoide, puede plantarse en ese espesor, y hacer crecer a un bebé. El bebé va a usar esa sangre y tejido extra para mantenerse sano y protegido mientras se desarrolla.
La mayoría de las veces, el óvulo no se fertiliza y termina pasando. Cuando el óvulo no se fertiliza, o si el huevo fertilizado no queda plantado en el revestimiento, el útero ya no necesita la sangre y el tejido extra, por lo que la sangre sale del cuerpo a través de la vagina. Entonces, el cuerpo comienza a construir un nuevo revestimiento para un nuevo huevo. Un período suele durar de 3 a 7 días. El revestimiento del útero se empieza a acumular de nuevo, y alrededor de 2 semanas después del último período un nuevo óvulo es liberado mientras que el ciclo (generalmente de 28 días) se repite.
Higiene durante el periodo:
Los períodos menstruales, tienen unas características propias, pero cambia de una mujer a otra. Hace muchos (un par de décadas antes) de que se inventaran toallas higiénicas y tampones, las mujeres presentaban muchas dificultades para el aseo y controlar sus días de periodo menstrual. Hoy en día hay una gran variedad de productos para aliviar estos días críticos. Puedes probar productos diferentes para elegir el más adecuado para ti.
La sangre menstrual reacciona con el oxígeno y las bacterias comienzan a desintegrarse. Esto provoca un olor. Para hacer que el olor sea menos notable, lávate con más frecuencia y cambia las toallas higiénicas o tampones cada 4-6 horas. Los tampones son un producto útil para algunas mujeres. Sin embargo, los tampones se deben cambiar con regularidad o pueden causar problemas de salud graves. Es fácil olvidar que estás usando un tampón, sobre todo al final del período. Dentro de un par de horas, la sangre comienza a desintegrarse. Dejando esta sangre dentro del cuerpo puede llevar a consecuencias graves. Nunca dejes los tampones durante más de 4-6 horas.
Síntomas Menstruales
Calambres, ansias por la comida, cambio de humor, hinchazón, sensibilidad en los senos.
Alternativas para aliviar el dolor
Haz ejercicio regularmente, pon una almohadilla térmica sobre el abdomen inferior, descansa y evita los alimentos con una gran cantidad de cafeína, azúcar o sal.
Secreción
Entre períodos, el cuerpo de la mujer produce una secreción vaginal. Esto es normal y su propósito es mantener la vagina saludable.
Los fluidos vaginales normales varían en la textura desde delgada y ligeramente pegajosa a gruesa y pegajosa. Varían en color de claro a blanco o color hueso. La cantidad de secreción también puede variar dependiendo del ciclo menstrual de la mujer. Por ejemplo, los líquidos tienden a ser un poco más pesados mientras que una chica ovula, que es cuando un óvulo es liberado del ovario y se mueve en la trompa de Falopio.
La secreción normal debe tener un ligero olor, pero nunca debe causar picazón o ardor. Los síntomas como picazón, olor fuerte, o un cambio de color (como el marrón, gris o verde) indican que una chica puede tener una infección vaginal y necesita ver a un médico.
A veces, un flujo vaginal normal puede irritar la piel. Usted puede prevenir la irritación de la piel en la zona vaginal, especialmente cuando hace calor y humedad fuera, con el uso de ropa interior de algodón y evitar la ropa como los pantalones ajustados y pantimedias que no dejen que tu piel respire. Y de nuevo, es importante mantener tu cuerpo limpio y bañarte regularmente.
Ciclo Menstrual
Es muy importante que las jóvenes conozcan cómo funciona el ciclo menstrual, para identificar en qué momento se quedan embarazadas.
Se explica que el ciclo dura 28 días, más o menos lo que dura un mes de calendario. El día 1, es el primer día del ciclo, allí es cuando viene la menstruación y sangra, en ocasiones dura 3 días, pero varía en cada mujer. Los 10 primeros días del ciclo no hay riesgo de embarazo, esta fase es llamada Funicular. Los siguientes 10 días son los días de riesgo de embarazo, aunque el día 14 ó 15 es el día de ovulación (Embarazo), los 5 días anteriores a este son de riesgo porque el espermatozoide puede vivir hasta 4 días, y los siguientes 5 días al día #14, también son de riesgo porque el ovulo también puede estar vivo 5 días y si se encuentra con un espermatozoide este lo puede fecundar y quedar embarazada. Después, la tercera tanda de 10 días es sin riesgo de embarazo, pues vuelve a comenzar el ciclo.
Se dibuja en el tablero los días del mes y se le pide a las estudiantes, que marquen de acuerdo a las fechas de sus periodos menstruales los días de riesgo, fertilidad y los días sin riesgo de embarazo.
Se explica que este es también conocido como el método de planificación familiar del ritmo. Pero que solo es válido para los ciclos regulares.
Se sugiere hacer una dinámica práctica en donde cada joven diga el día que le llego el periodo y realice la línea en donde coloque los 10 días después del periodo que no hay riesgo de embarazo, luego los 10 días de riesgo de embarazo y los últimos 10 días de no riesgo donde le vuelve a venir la menstruación. Hacer varias veces este ejercicio hasta que les quede claro.
Se debe incentivar a las jóvenes a que escriban las fechas de su periodo para que identifiquen ellas mismas si tienen ciclos regulares o irregulares.
Aunque es un tema femenino, este tema aplica también para informar a los jóvenes hombres. Pues ellos también deben empoderarse y conocer los ciclos menstruales de su pareja y cómo usar adecuadamente los anticonceptivos.
Recomendaciones
Es fundamental que las maestras comprendan y manejen el tema. Así mismo reconozcan la importancia que tiene en la vida de cualquier mujer, pues cuando hablamos de independencia, también debemos fortalecer el autoconocimiento en temas de autocuidado. Esta es una problemática que se vive a nivel mundial, el embarazo en adolescentes por la falta de conocimiento de su propia fisiología ciclo menstrual y no comprender cómo funcionan los métodos anticonceptivos en el cuerpo de una mujer.
Cuando se orienta a las jóvenes en el conocimiento de su propio cuerpo, estamos también fortaleciendo su autoestima y promoviendo el amor propio, el respeto y el cuidado hacia sí misma.
Esta clase no solo puede estar dirigida a dar información técnica, se debe generar una reflexión con las adolescentes de la importancia de conocer el funcionamiento de su cuerpo y la capacidad reproductiva.
De igual forma como creación de Dios las mujeres son seres únicos, muy especiales, que deben quererse, valorarse y cuidarse, por su salud y bienestar. La concepción de un hijo debe concebirse como un acto de amor planeado y deseado, no como un accidente por desconocimiento y relaciones sexuales sin responsabilidad.
Dignificar siempre el valor de las mujeres es fundamental al iniciar el tema de Salud sexual y reproducción.
La maestra debe promover más la participación verbal en la reflexión de la lectura, hacer que ellas escriban las enseñanzas, crear dinámicas para aumentar la participación verbal, puesto que ellas son muy tímidas.
El modelaje, es una excelente herramienta para enseñar buenos y malos hábitos. Los niños, jóvenes e incluso adultos, aprendemos más fácil al recibir ejemplos concretos del cotidiano de lo que se debe y no se debe hacer, en cuanto a los modales.
No se debe desconocer que muchas cosas que para uno son normales y cotidianas como limpiarse con servilleta, para ellas no lo son. Por eso en todas las actividades y salidas, se debe reforzar este tema con las jóvenes.