Clase: El Ahorro

 

El Ahorro

Materiales:

  • Presentación de Power point “El Ahorro”

  • Llevar 3 invitados que cuenten testimonios del ahorro.

Competencias:

  • Los jóvenes identifican las diferentes formas de ahorro.

Objetivo:

  • Favorecer el manejo del dinero en los jóvenes e incentivar al ahorro.

Paso a paso:

  1. Para iniciar la clase, llevar tres testimonios que cuentan historias exitosas del ahorro, para generar una reflexión en el grupo antes de iniciar con la teoría.

  2. Ahorrar dinero también es importante. Algunas personas no ahorran. Gastan todo lo que tienen. ¿Por qué crees que es una buena idea ahorrar? permite al grupo participar, saca una lluvia de ideas en el tablero.

  3. Razones para ahorrar, describe los tres beneficios más comunes para ahorrar, apoyándose en la presentación de Power point:

    • Emergencias: Las emergencias son cosas que ocurren de forma inesperada. Muy a menudo cuestan dinero. Por ejemplo, supongamos que te enfermas  y tienes que ir a la sala de emergencias o ver a un médico. Habrá gastos de la visita, el tratamiento y tal vez incluso la medicación. Puedes tener un seguro, pero incluso si lo tienes, es probable que tengas que hacer otro pago. Si no tienes seguro, tendrás que pagar por todo tu mismo. Esto no está en tu presupuesto, ¿qué vas a hacer?

      Una emergencia puede no estar relacionada con la salud. Por ejemplo, supongamos que tu calentador de agua se rompe. Hasta que lo arreglen, no tendrás agua. ¿Cómo vas a pagar por esto? y se pide a los jóvenes que den ejemplos de sus propias emergencias cuando han necesitado dinero. 

    • Gastos Comunes: Otra de las razones para ahorrar es por los gastos que surgen periódicamente, pero no se considera en su presupuesto mensual. Nos referimos a estos como gastos comunes. Por ejemplo, dos de tus mejores amigos tienen cumpleaños en el mismo mes y quieres darles dos regalos. Si has estado ahorrando, tendrás suficiente para eso. O supongamos que descubres que tu cantante favorito va a tener un concierto la semana que viene. O deseas asistir a un partido de fútbol importante. ¿Tienes dinero ahorrado para eso?

    • Compras a Futuro: Una tercera razón para ahorrar dinero cada mes es para la compra de cosas más caras que realmente te gustaría tener. Por ejemplo, sueña con algún día tener tu propia lavadora, o un carro, o una computadora. Puedes seguir soñando, o puedes empezar a ahorrar ahora. Podría parecer como que va a tomar mucho tiempo para ahorrar lo suficiente, pero se puede ir sumando y esperar unos cuantos años, o puedes simplemente soñar y esperar para siempre.

  4. Es muy importante que la docente cuente sus propias experiencias de ahorro y explique cómo es un proceso que ha ido evolucionando a través del tiempo, que un joven no concibe igual el ahorro que un joven.

  5. Explica que el ahorro no solo se hace a través de una alcancía, también es por medio de una cuenta bancaria, disminuyendo en los gastos, haciendo la proyección de lo que se quiere.

  6. Explica que hay ahorros a corto, mediano y largo plazo. De acuerdo con el objetivo que se tenga. Por ejemplo, cuando se recibe el pago uno puede ahorrar para hacerle una invitación a la pareja o comprarle un regalo a fin de mes o cuando están de aniversario. Un ahorro a mediano plazo es por ejemplo de cada pago quincenal ahorrar una parte para comprar los materiales o una herramienta que necesito. Y los ahorros a largo plazo son aquellos que hago a través del tiempo por ejemplo durante un año, con las cesantías de trabajo para comprar una casa, etc. Brinda ejemplos y pregunta a los participantes otros ejemplos.

  7. Es fundamental que los participantes cuenten sus experiencias y ejemplos, que se escriban en el tablero.

Informe de Clase