Clase: Sistema Bancario
Sistema Bancario
Materiales:
Presentación en Power point “Sistema Bancario”
Competencias:
Manejar las principales funciones del sistema bancario.
Objetivo:
Desarrollar habilidades de manejo del dinero y sistema bancario para un desempeño social.
Paso a paso:
Inicia la clase preguntando a los jóvenes si han estado en un banco y qué pueden hacer ahí?
Apoyándote en la Presentación en Power point “sistema Bancario”, para que se genere una discusión en donde a partir de las experiencias los jóvenes aprendan conceptos básicos. Aunque las diapositivas son extensas, es importante que la maestra las conozca para que se pueda apoyar en caso de resolver una duda y explicar los conceptos.
Es importante que la docente maneje muy bien el tema e investigue de forma particular sobre los tipos de banco, los funcionamientos básicos frente a las transacciones, préstamos, etc, para resolver dudas o inquietudes a los jóvenes. Deben conocer la información que explican en la presentación de power point.
Explica cuál es el sistema bancario de su país.
Realiza constantes preguntas de cuáles de estos bancos conocen. Y muestra los de la presentación.
Habla sobre los “principales productos y sistemas bancarios”
Las Cuentas de Ahorros
Son las cuentas de soporte operativo, es decir, para canalizar sus ingresos y pagos.
Transferencias
Las transferencias son servicios relacionados con las cuentas bancarias de gran utilidad para realizar pagos, tanto nacionales como internacionales.
El cambio de moneda
Otro servicio relacionado con cuentas bancarias es el cambio de moneda. Conozca la diferencia entre moneda y divisa.
La banca a distancia
Banca por teléfono, banca online, cajeros automáticos...
Medios de pago: el dinero en efectivo
Conozca las ventajas e inconvenientes de utilizar dinero en efectivo como medio de pago.
Medios de pago: los cheques
Los cheques, o talones, siguen siendo utilizados como medios de pago. Hay varias modalidades, pero todos tienen unos requisitos formales y elementos esenciales para que sean válidos. No hay que olvidar una serie de consejos de seguridad para operar con cheques.
Medios de pago: las tarjetas
Por su comodidad y aceptación, las tarjetas se han convertido en uno de los medios de pago más utilizados en todo el mundo. Conozca todas sus características y modalidades.
Brinda ejemplos de cada uno y pregunta a los participantes que conocen de ellos, recuerda que el aprendizaje colectivo es muy importante. Escuchar sus propias experiencias.
Explica cómo funcionan las cuentas de ahorro, e incentiva a los participantes a tener una.
Cuentas de Ahorro: Es un depósito en pesos con disponibilidad inmediata, que genera intereses liquidados sobre los saldos diarios, pudiendo elegir un plan de ahorros, y así realizar depósitos en efectivo o cheque y disponer de dinero a través de los medios electrónicos o de la red de sucursales.
Entre sus beneficios destacamos:
Traslado de fondos entre cuentas de personas naturales sin costo, por medio de los canales electrónicos
Red de cajeros automáticos Bancolombia para realizar transacciones sin costo
Débito automático para pago de créditos personales, Audio Préstamo, seguros, Tarjeta de Crédito y pagos preautorizados como colegios, guarderías, servicios públicos y Fondo Plan Semilla, entre otros.
La cuenta de ahorro programada permite acceder a los subsidios de vivienda fijados por el Gobierno.
Nota: Cada banco o establecimiento financiero cuenta con sus propias políticas, por lo cual se deben estudiar las opciones que ofrece cada uno.
Tarjetas de Crédito y débito: Las tarjetas son medios de pago emitidos por una entidad financiera o un comercio.
Por su comodidad, facilidad de uso, amplia aceptación y por la seguridad que supone no tener que llevar mucho dinero en efectivo, las tarjetas se han convertido en parte de nuestras vidas.
Son el medio de pago más aceptado para efectuar compras por Internet, en viajes y desplazamientos.
Hoy en día, una tarjeta de crédito es casi algo fundamental para comprar electrodomésticos, alquilar un vehículo, comprar un tiquete de avión y reservar una habitación de hotel.
Tarjetas Débito:
Son las que permiten utilizar los fondos depositados en la cuenta corriente o de ahorro a la que están asociadas. Con ellas se puede sacar dinero en oficinas y cajeros automáticos y también realizar pagos en comercios. En ambos casos la operación se registra de manera inmediata en la cuenta, por lo que es necesario que existan fondos suficientes para hacer frente al pago o a la retirada de efectivo. Esta es la principal diferencia entre las tarjetas de débito y las de crédito.
El banco podría anticipar la cantidad necesaria si en un momento dado no hubiera suficientes fondos, pero hay que tener en cuenta que los intereses y gastos que se pagan por dejar la cuenta en descubierto pueden llegar a ser muy elevados.
En principio, podría retirar tanto dinero como hubiera en la cuenta asociada. Sin embargo, por razones de seguridad se puede fijar un límite diario, sobre todo para la retirada de fondos de los cajeros automáticos.
Tarjetas de Crédito:
Permiten realizar pagos u obtener dinero, hasta el límite fijado, sin necesidad de tener fondos en la cuenta bancaria en ese momento (a diferencia de lo que ocurre con las tarjetas de débito).
Recuerde que utilizar una tarjeta de crédito tiene las mismas consecuencias que disponer de cualquier otro crédito o modalidad de financiación: está obligado a devolver el dinero y pagar los intereses establecidos.
El límite del crédito o dinero disponible debe figurar en el extracto de la tarjeta y este puede variar de acuerdo al comportamiento de pago.
Suele existir un límite de crédito máximo para cada categoría de tarjeta ("normal", "plata", "oro"...).
La devolución del dinero que se ha utilizado debe hacerse de la forma y en los plazos previstos, normalmente en los primeros días de cada mes, pero también se puede elegir la fecha de pago.
La ventaja de las tarjetas de crédito es que se pueden elegir los plazos o cuotas en los cuales pagar por las compras realizadas; si se compra a una cuota no se cobran intereses y si se difiere en varias cuotas si se tienen en cuenta.
Nombra las ventajas y desventajas de ambas, apoyándote en la presentación de power point. Solicita opiniones a los jóvenes de lo que piensan. Aclara dudas e inquietudes.
Pide a voluntarios que lean los tips a tener en cuenta:
Proteja siempre sus tarjetas como si fueran dinero en metálico.
No anote nunca el número secreto junto a la tarjeta, ni lo lleve en el mismo bolso. Memorícelo para no tener que llevarlo escrito.
No utilice como número secreto datos fáciles de adivinar como el día de su cumpleaños, número de identificación, etc.
Sea discreto y proteja su clave cuando opere con la tarjeta, tanto en establecimientos como en cajeros.
Conserve los justificantes y compruebalos con los cargos cuando reciba su extracto mensual. Si detecta algún cargo dudoso o algún error, informe a su entidad de ello cuanto antes.
Lleve el número de teléfono que le haya facilitado la entidad para llamar en caso de emergencia por si tiene que comunicar la pérdida o robo, pero llévelo siempre en lugar separado de la tarjeta.
Guarde bien o destruya toda la documentación que contenga su nombre y número de tarjeta (como los recibos). Es más, no tire los recibos a la basura. Es más seguro cortarlos en pedazos para que nadie pueda obtener la información.
Lleve sólo las tarjetas de crédito que realmente utiliza, sobre todo en los viajes.
Analice bien cuando vaya a realizar la compra de un bien con la tarjeta de crédito si es necesario elegir una o varias cuotas, teniendo en cuenta que a una cuota no paga interés, pero deberá disponer de la totalidad de la compra para la próxima fecha de pago más las compras que haya realizado anteriormente.
Procure usar las tarjetas de crédito únicamente para compras grandes, como electrodomésticos, viajes, educación, etc.
Nunca use las tarjetas de crédito para elementos de consumo, fiestas o artículos del día a día, pues logrará endeudarse rápidamente.
No perder nunca de vista sus tarjetas ya que fácilmente pueden ser clonadas o podrían tomar todos sus dígitos e información de la tarjeta y realizar compras vía internet.
Recomendaciones:
Mencionar y enseñar otros tipos de transacciones como Daviplata, nequi u otros medios virtuales.
Se recomienda que la maestra solicite en los bancos formatos de apertura de cuenta, consignaciones, etc, para que los enseñe a diligenciar a las jóvenes en el momento de la clase.
La maestra puede conseguir diferentes tarjetas de crédito para que los jóvenes las vean, identifiquen a qué banco corresponde y si es crédito o débito.
Se explica cómo se puede hacer una compra por internet o un pago en línea.
Los riesgos si se extravía.
Llevar una copia de un extracto bancario para que lo vean y aprendan a interpretar. Recordar siempre que los ejemplos y la experiencia son las mejores herramientas de aprendizaje.