Clase: Gastos de Manutención
Gastos de Manutención
Materiales:
Anexo j19 “¿Qué Cuesta Vivir?”
Dinero de juguete.
Competencias:
Los participantes conocerán los múltiples gastos incluidos para vivir independientemente.
Objetivo:
Favorecer el conocimiento real de los gastos de una casa y la sostenibilidad económica para vivir de forma independiente.
Paso a paso:
Empieza por hacer que los jóvenes se imaginen que viven solos o con otras personas en un apartamento. Pídeles que nombren cosas que tendrían que pagar. A medida que levanten la mano, escoge a las personas para compartir sus sugerencias. Escribe sus ideas en el tablero.
Estimula ideas con preguntas y comentarios como
¿Qué hace para mantenerse caliente en el invierno?
¿Cómo le harás para ir y volver del trabajo?
Recuerda, tienes que comer.
Entrega a cada joven el anexo j19 “¿Qué Cuesta Vivir?” y solicita que lo desarrollen.
Guía al grupo en una discusión para poner todos los gastos listados en categorías dentro de la impresión. Agrega categorías adicionales si es necesario, instruyéndoles a los participantes que la agreguen a la impresión.
Genera un espacio de reflexión haciendo las siguientes o similares preguntas:
Si estuvieras viviendo por tu propia cuenta en este momento, ¿cuál crees que sería la cantidad mínima de dinero que necesitas cada mes para sobrevivir?
¿Cuál piensas es la cantidad mínima que se necesita para vivir cómodamente?
Realiza la siguiente actividad practica:
Nota a la maestra: Antes de la clase, determina los ingresos mensuales de una familia de clase trabajadora en tu área. Utiliza dinero de juguete para representar esta cantidad para cada grupo de cinco miembros de tu clase. Usa denominaciones de $100, $50, $20 y $10 (dólares o pesos). Por ejemplo: Promedio de ingresos mensuales = $ 2000 (10 billetes - $ 100, 10 billetes de $50, 15 billetes de $20 y 20 billetes de $10) y hay 20 estudiantes en su clase. 20 dividido por 5 es igual a 4, por lo que necesitarías 4 series de $ 2.000, o $ 8000.
Como alternativa, puedes obtener o ganar dinero suficiente para representar los ingresos de una semana y que cada grupo multiplique su dinero por cuatro.
Además de esto, tendrás que investigar los gastos comunes locales actuales para las categorías críticas para este ejercicio. Estos incluyen: renta, servicios públicos, alimentación, transporte, ropa, recreación, etc.
Presenta esta actividad explicando que todos van a recibir un poco de dinero y luego formarán grupos de cinco personas cada uno. Cada grupo va a combinar su dinero para representar un ingreso semanal.
En primer lugar, haz referencia al dinero de juguete entre todos los participantes y que cada uno recibirá una cantidad igual de dinero, independientemente de las denominaciones. Si hay un número desigual, distribuye el dinero hasta que se acabe. No pueden revelarles a los demás la cantidad de dinero que tienen.
Después, se va a dividir la clase en grupos pequeños en promedio 3 personas por grupo. Determina cuántos grupos van a ser divididos dividiendo el número total de participantes por cinco. Si el número de la clase no se divide uniformemente por cinco, tendrás hasta cuatro grupos con seis miembros cada uno.
Pide voluntarios o designa miembros de la clase a ser líderes del grupo para cada uno de los grupos. Infórmale a cada líder de grupo de la cantidad de personas que estarán en su grupo.
Cada líder forma su grupo, cuyos miembros tienen mayoría de las características que vienen en la siguiente lista. Un miembro del grupo puede representar más de uno de los elementos de la lista. Cuando un miembro de la clase ha contratado a un grupo, su objetivo es ayudar al líder del grupo en la formación del resto del grupo.
Una persona con zapatos sin cordones.
Una persona con el pelo largo.
Una persona con el pelo corto.
Alguien con lentes.
Alguien que está usando azul.
Una persona sin calcetines.
Una persona con calcetines negros.
Una persona con calcetines rojos.
Una persona con rayas en su ropa.
Dales cinco minutos para formar los grupos. Prepárate para ayudarlos en el proceso de selección.
Cuando los grupos estén organizados, pídeles que junten su dinero y lo cuenten. Este dinero representa su ingreso mensual. Pídeles que reporten su ingreso mensual y anótalo en un tablero.
Solicita su opinión inmediata haciendo las siguientes preguntas:
¿Qué piensan acerca del ingreso mensual que acaban de recibir?
¿Creen que sea suficiente para vivir independientemente?
Si no es así, ¿cuánto más creen que necesitarían?
Tomando el anexo j19 ¿Qué Cuesta Vivir? Instruye a los participantes a trabajar en grupo haciendo lo siguiente.
Agrega una (x) en la Columna 1 para cada categoría de gasto que tendrían de inmediato si estuvieran viviendo de manera independiente / interdependiente. Da de 8 a 10 minutos para este proceso.
Lleguen a una cantidad de dinero que piensan que es apropiada para cada una de las categorías de gastos durante un mes. Escribe esta cantidad en la Columna 2. Esta figura representa su estimación de sus gastos durante un mes de vida independiente. Da alrededor de 10 minutos para este proceso.
Deja estas siguientes situaciones de tareas para que la trabajen en el transcurso de la semana e investiguen con familias reales, por medio de entrevistas.
Después, haz que comparen el total de la columna 2 con los ingresos mensuales del grupo. Haz las siguientes preguntas:
¿Crees que tienes suficiente dinero para hacerlo?
Si no, ¿Tienes opciones diferentes
¿Crees que tiene más que suficiente dinero?
Si es así, ¿cuáles son algunas cosas que puedes hacer con el dinero extra?
Por último, comparte con los miembros del grupo los costos reales de cada una de las categorías que aprendiste de tu investigación. Esta cantidad se debe de escribir en la columna 3. Haz que los participantes compartan sus reacciones haciendo las siguientes preguntas:
¿Estaban cerca en sus estimaciones
¿Algunos de estos gastos los sorprenden?
Si es así, ¿cuáles y por qué?
Finaliza la clase haciendo una reflexión de cuánto cuestan las cosas y cómo gastar el dinero. Este es un aprendizaje permanente para cada uno de nosotros. Debemos equilibrar nuestro presupuesto cada mes. Si queremos cosas bonitas, debemos ser capaces de comprarlas y seguir siendo responsables de nuestros gastos de manutención.
Deja estas siguientes situaciones de tareas para que la trabajen en el transcurso de la semana e investiguen con familias reales, por medio de entrevistas.
Opción # 1: Pídele a cada participante que entreviste a dos o tres familias diferentes (los maestros de su escuela, amigos o personas de la iglesia) de cuánto gastan cada mes en sus gastos de manutención. Asegúrate de que escojan las personas que están dispuestos a compartir esta información.
Opción # 2: Sobre la base de tu propia experiencia y conocimientos, elige tres situaciones diferentes (por ejemplo, un estudiante que vive en un dormitorio, una madre joven con un bebé, y una familia con dos hijos en la secundaria) y alista los gastos probables para cada ejemplo.
Opción # 3: Puedes pedir voluntarios de tu iglesia que estén dispuestos a venir y compartir con toda la clase acerca de los gastos de su familia.Reflexiona señalando que las familias tienen muchos gastos. Es fácil quedarse sin dinero si no tienes un plan, y si no eres prudente acerca de cómo gastar y ahorrar tu dinero. Vivir solo cuesta dinero, y es importante ser inteligente con tu dinero y tomar buenas decisiones.