Clase: Gestión en Salud (Parte I y II)

 

Gestión en Salud (Parte I y II)

Materiales:

  • Presentación en Power point “Gestión en Salud”, la cual debe ser desarrollada por la docente, en la plantilla que se da, debe incluir fotos e información para explicar a las jóvenes el tema.  

Competencias:

  • Los jóvenes tienen conocimiento del sistema general en Salud, que rige en su país. 

  • Los jóvenes conocen los centros de salud, hospitales públicos y privados de su ciudad y/o los más importantes

Objetivo:

  • Favorecer el reconocimiento de la ciudad, sus derechos, deberes, oportunidades en salud.

Nota:

Esta clase contiene dos grandes temas: Como funciona el sistema de salud de panamá, como acceder a salud de acuerdo a la edad, condición (trabajador, estudiantes, etc.) y, por otro lado, los pasos para la gestión en salud y el reconocimiento de los centros médicos. Punto de partida para la salida pedagógica “centros médicos”.


Tiempo:

Para esta clase se deben disponer dos momentos, el teórico y el práctico, el cual va acompañado de la salida pedagógica a los centros de Salud.

Paso a paso:

  1. Explicación de Cómo funciona el sistema de salud en panamá, haciendo uso de imágenes, de forma lúdica que permita una comprensión sencilla para las jóvenes y fácil de aplicar a su cotidiano. Es importante diferenciar, cómo acceder a salud si es trabajador, independiente, hace parte de una fundación, menor de 18 años, mayor de 18 etc.

  2. Por medio de un mapa de panamá, brindando puntos de referencias (lugares cercanos), se orienta a las jóvenes en la ubicación de los hospitales y principales servicios de salud.

  3. Se divide a las jóvenes en 3 grupos, a cada grupo se le asigna  una de las siguientes situaciones:

    • Debes pedir una cita a tu odontólogo, pues te duelen mucho las encías y sientes que te están erupcionando  las muelas cordales. 

    • Has sentido mucho dolor lumbar y necesitas solicitar una cita médica.

    • Tienes una emergencia por una caída.

  4. Cada grupo debe contestar las siguientes preguntas:

    • ¿Qué servicio médico tienes?

    • ¿A dónde llamas para solicitar una cita?

    • ¿Cuáles son los procedimientos que debes cumplir para que te atiendan?

    Duración 30 minutos de trabajo en grupo con apoyo y orientación de la docente.

  5. Organizan al grupo en círculo, para compartir las respuestas. Y escriben en el tablero las respuestas.

  6. La docente organiza la información, hace correcciones o sugerencias y solicita a las jóvenes que escriban en sus cuadernos los procedimientos, teléfonos y rutas.

  7. Permite que hayan preguntas y se genere un aprendizaje colectivo, solicitándoles que cuenten que han hecho cuando han ido al médico. 

  8. Es importante hablarles de la importancia de tener claro estos conocimientos para cuando vivan de forma independiente. La docente debe verificar que cada joven tenga y utilice un cuaderno para escribir los procedimientos para la afiliación al sistema de seguridad social y los trámites básicos para la consecución de medicamentos.

  9. Cada joven construye y utiliza un directorio de Salud. La docente orienta a las jóvenes para que busquen en internet y lo construyan. 

  10. La docente debe hablar con la directora de la institución, para que las jóvenes inicien el proceso de empoderamiento en salud, en la medida que se pueda. Solicitando citas médicas, llevando su carnet de salud, etc.

Metodología: 

  • El planteamiento de la clase está acorde a las necesidades de la información que deben aprender las jóvenes. 

  • Es necesario que la maestra realice una investigación previa a la clase del tema, para que pueda completar la presentación en power point y hacer más dinámica y fácil la explicación que se da a las jóvenes. 

  • Es importante que aprendan a partir de su experiencia al preguntar en los centros de salud, pero es fundamental que cuando lo hagan lleven un conocimiento previo del tema. 

Recomendaciones

  • Todos los casos de las jóvenes son diferentes de acuerdo a su edad, situación de salud (por ejemplo VIH o alguna discapacidad), cultura, etc. Estas situaciones se deben tener en cuenta en el momento de averiguar cómo es la atención que se requiere y la normatividad. La maestra debe manejar el tema muy bien, antes de dictar la clase y hacer el acompañamiento a la salida pedagógica de los centros médicos, debe sacar un tiempo de investigar. 

  • Se debe empoderar a la persona encargada en la Fundación del tema de gestión en salud para que oriente a las jóvenes en su proceso y cambien rutinas como llevarlas y traerlas en carro particular al médico, pedirles las citas, hacerles las gestiones. 

  • Por lo general las jóvenes no toman nota en sus cuadernos y este es un hábito que se debe fortalecer mucho en ellas.

Informe de Clase


 
Modulo 2Cristina De La Rosa