Clase: Salida Pedagógica a los Centros Médicos
Salida Pedagógica a los Centros Médicos
Materiales:
Presupuesto para el pago de los transportes.
Agenda de cada joven.
Competencias:
Los jóvenes aprenderán cómo acceder a sus servicios de salud de forma independiente y conocerán los pasos que deben seguir para lograr una atención en salud.
Objetivo:
Favorecer la independencia en trámites en salud.
Tiempo:
2 horas en cada salida (tres salidas por todo el grupo de jóvenes pertenecientes al programa)
Metodología:
Es importante dividir el grupo para la visita, en promedio 5 jóvenes en cada salida, esto les permitirá un mayor acercamiento, mejor explicación, manejo del grupo y se podrán asignar diferentes roles a los jóvenes para que realicen trámites y preguntas en el lugar.
Paso a paso:
La docente deberá ubicar previamente los centros médicos, hospitales y entidades de salud en donde atienden a los jóvenes. Así mismo, debe estudiar el funcionamiento del sistema de salud en Panamá, para poder aclarar dudas o inquietudes que se presenten.
Antes de salir a hacer el recorrido, la docente debe estructurar una ruta, de las visitas que realizarán.
Crear un plan es muy importante, pues demostrará a los jóvenes la importancia de la planeación y la organización, en la ejecución de las actividades cotidianas.
En la explicación de la salida, la docente debe contemplar los transportes que se utilizaran, las diferentes opciones y los costos, para generar así una reflexión con las jóvenes.
Recuerda que todos los momentos son significativos para enseñar situaciones de la vida cotidiana a las jóvenes.
Cada joven debe llevar su cuaderno para hacer anotaciones y si es posible que cada una tenga un mapa de ciudad de panamá para que logre ubicarse.
Cada joven debe tener el dinero de su transporte.
En el recorrido se hacen preguntas particulares, solicitando las rutas a usar.
Promueva en los jóvenes la realización de preguntas.
Cuando lleguen al centro médico, indique como solicitar una cita de urgencias, de médico general o de odontología. Explique dónde debe pagar, el valor. Es importante que ellas se vean expuestas a la espera, a solicitar las citas, etc. Porque cuando vivan solas deberán enfrentarse a esta realidad.
La docente es la encargada de promover el conocimiento en el lugar, realizarles preguntas a las jóvenes y llevarlas a que ellas realicen gestiones.
Al finalizar la actividad y llegar a la institución nuevamente, realice una retroalimentación de la salida.
Recomendaciones:
La maestra puede buscar el apoyo y/o acompañamiento de la persona de la institución encargada de los trámites de salud, para que acompañe la salida, oriente y explique a las jóvenes todos los trámites que ella realiza en el cotidiano. Así mismo, esta compañía permitirá a la maestra mostrarle a esta persona la importancia de empezar a dar independencia a las jóvenes y enseñarles para un futuro cercano hacer sus propios trámites.
Es fundamental que los jóvenes se empoderen de saber solicitar una cita, acudir al médico y solicitar su seguro de salud una vez egresan de la institución. Es muy importante empoderarlos de este tema.
Aprovechar la visita a centros médicos para preguntar por tratamientos de enfermedades de alto riesgo como VIH y para personas en situación de discapacidad. De igual forma que las jóvenes averigüen cómo acceder a los métodos de planificación familiar gratuitos.
A partir de esta visita, la institución o Fundación debe permitir que las jóvenes tengan autonomía y un rol más activo en su proceso de salud. permitiéndoles así, practicar en un espacio protegido, que las oriente y guíe, para que una vez estén solas lo puedan hacer de la mejor manera y con responsabilidad.