Clase: Manejo del Dinero
Manejo del Dinero
Materiales:
Presentación de power point “Principios para el manejo del dinero”.
Dinero real (se muestran las denominaciones de los billetes y monedas usadas en su país), es importante incluir el dólar, considerando que es la moneda mundial.
Dinero didáctico de juguete
Competencias:
Que los participantes empiecen a pensar en lo que cuestan las cosas, y de tener una perspectiva realista de los gastos.
Que aprendan a manejar el dinero (monedas y billetes), de su país y moneda extranjera (dólar).
Objetivo:
Favorecer el manejo del dinero asertivamente.
Paso a paso:
Dales la bienvenida a la clase, repasa la información, las preguntas y lo aprendido en las clases pasadas de este tema.
Pregunta a los jóvenes que ha sido lo más difícil de manejar el dinero y escribe en el tablero una lluvia de ideas, tal vez ellos digan diferenciar las monedas, los billetes, pagar y saber cuánto me devuelven, etc.
Muestra a los jóvenes los ejemplos del dinero real y entrega el dinero de juguete, realiza una presentación de los tipos de monedas y billetes que existen y pide a alguien de voluntario para que escriba en el tablero el precio de diferentes artículos, incluso de transporte o arriendos de vivienda.
Realiza diferentes ejercicios de cómo pagarían esos artículos, con varias opciones, permite que se equivoquen y armen sus problemas de situaciones cotidianas.
Con el apoyo de la presentación de power point explica: Principios Básicos del Manejo del Dinero:
Los Principios Básicos del Manejo del Dinero
EMPIEZA CON UN PRESUPUESTO. Un presupuesto es un “mapa” que te guía y le dice cuando usted está en curso. Los presupuestos no aseguran la prosperidad, pero te ayudara a no gastar tus recursos en exceso y evitar la trampa de la deuda.
DECIDE SEGUIR EL PRESUPUESTO. La mayoría de la gente entienden la necesidad de un buen presupuesto, pero pocos lo siguen. Haz un plan y mantenlo.
PLANEA PARA EMERGENCIAS. Las emergencias pequeñas pueden terminar con tu presupuesto del mes a menos que empieces a separar una parte como parte de tu presupuesto. Por ejemplo, si el perro se enferma, tu refrigerador se descompone, necesitas botas nuevas para el invierno, etc.
DALE PRIORIDAD A TUS GASTOS. Haz una lista de lo que es más importante para ti. Empieza por las necesidades (vivienda, comida, carros, servicios públicos, dar). Después haz una lista de lo que "debes tener" (ropa, muebles, ahorro, etc.). Por último, la lista de las cosas que te gustaría tener. No gastes dinero en "deber tener" hasta que hayas pagado por las necesidades. No gastes dinero en lo que te gustaría tener, hasta que has pagado lo que "debes tener".
PAGA TUS CUENTAS A TIEMPO. Establece un presupuesto que te permita pagar todas sus cuentas en su totalidad y puntualmente cada mes. Si no puedes pagar todos, pagar algo de todos y comunicar sus intenciones de pagar todo a los que debe. Si no puedes pagar tus cuentas regulares, es el momento de cambiarte a un apartamento más pequeño, vender tu teléfono, o hacer recortes drásticos hasta que tus egresos coincidan con sus ingresos.
PAGA TUS DEUDAS LO MÁS ANTES POSIBLE. La deuda conlleva responsabilidades pesadas. No permitas que te hagas un esclavo de la deuda. No te metas en deuda a menos que tengas un plan claro para pagarlo. Ciertamente, mantente alejado de la deuda si se trata de un hábito fuera de control.
DIVIERTETE UN POCO. Usa tus recursos para diversión personal. Después que hayas manejado tu dinero sabiamente y has dado sabiamente, llega un momento en el que puedes disfrutar los frutos de tus labores.
6. Recuerda dar muchos ejemplos de la vida cotidiana.
7. Lleva uno o dos testimonios de jóvenes que cuentan sus experiencias en cuanto al manejo del dinero.
8. Realiza el cierre de la clase con las dos últimas diapositivas y pídeles que digan que piensan y expresen sus propias reflexiones.
Recomendaciones:
El docente debe disponer de billetes y monedas utilizadas en su país para darle a cada joven o mostrárselos y que aprendan a diferenciarlos. También puede hacer uso de billetes de juguete. Esto debe estar listo previo a la clase.
Esta es una buena ocasión para llevar testimonios de vida que cuenten cómo fue su primer salario, en que lo invirtieron y permitirles que conozcan que hace la gente, bien y mal con respecto al manejo de su dinero.
Como ayuda y apoyo a este aprendizaje pueden utilizar juegos como “monopolio” en espacios fuera de la clase para reforzar este tema.