Clase: Salida Pedagógica al Restaurante

 

Salida Pedagógica al Restaurante

Materiales:

  • Buscar previamente el lugar que se visitará.

  • Presupuesto para el pago de los transportes.

Competencias:

  • Los/las jóvenes ponen en práctica sus modales en la mesa, manejan el dinero y presupuesto en una compra, toman decisiones, hacen solicitudes y preguntas en un espacio público. 

Objetivo:

  • Desarrollar habilidades de comportamiento a nivel social.

Guía para la Docente:

Todas las actividades e interacciones fuera del medio institucional (Fundación), debe promover un ambiente de aprendizajes cotidianos, lo que para uno es obvio para estos/as jóvenes no lo es. Todo es una herramienta para el aprendizaje de competencias y habilidades para asumir la vida autónoma e independiente. 

Pueden existir muchos aprendizajes que se den y no estén planteados de forma escrita en el proyecto, pero sí comprenden el sentido del programa que se está implementando serán excelentes guías y orientadoras para los/las jóvenes. 

La docente presenta situaciones que pueden ocurrir como por ejemplo, que traigan la bebida o comida equivocada, preguntarle a los/las jóvenes que harían?, como se resuelve esta situación?.

Cuando estén comiendo, brindar un ambiente de confianza, que no se sientan observados/as o calificados/as, para lograr en ellos/as conductas espontáneas. Sin embargo, se hacen sugerencias sobre los modales, como no hablar con la boca llena, el uso de los cubiertos, etc.

Paso a paso:

  1. La salida será a un restaurante en un centro comercial o un lugar que les permita una interacción social y poner en práctica los temas trabajados en este mes.

  2. Se debe promover la vivencia de las  siguientes situaciones en los/las jóvenes: 

    • Cada joven debe solicitar permiso escrito por la directora de la Fundación o institución. (se orienta de cómo hacerlo)

    • Cada joven debe escoger una ropa adecuada para la salida.

    • Al salir se explica cuáles son las opciones de transporte que existen se lista con el valor de lo que cuestan, pero usan transporte público para que se orienten de donde lo deben tomar y los aspectos a tener en cuenta (tarjeta, estaciones, etc).

    • Al llegar al lugar se le solicita a un/una joven que pregunte con un vigilante acerca de un lugar donde quieran ir.

    • Al llegar al restaurante (escogido por la docente), mientras miran la carta, repasan las normas de cortesía a tener en cuenta.

    • Se explica qué es una carta o menú, tener en cuenta los costos que allí aparecen antes de hacer un pedido. Considerar la propina. Recomienda     a los/las jóvenes que es importante preguntar por el tamaño de las porciones.

  3. Cuando pidan la cuenta, enseña a los jóvenes como se hace. Pide a uno/a de ellos/as que la solicite, muestra la factura y enseña que siempre se debe revisar que esté correcto el pedido, así mismo, explica los valores e información que allí aparece.

  4. Pregunta cuando salgan del restaurante como les pareció, que aprendieron, porque fue significativo para sus vidas. Recuérdales que comer en un lugar como este es de cierta manera “un lujo”, que deben trabajar para poderlo hacer de vez en cuando, pues los/as jóvenes viven un mundo irreal.  

Recomendaciones:

  • Para todas las salidas es muy importante enseñarles a los/as jóvenes a cargar siempre su documento de identidad, saber qué hacer en caso de pérdida, todos deben tener anotado el teléfono de la maestra y de la institución. 

  • En las salidas se detecta que es difícil manejar un grupo grande para una sola maestra, por eso se recomienda que acompañe la salida otra persona adulta, que puede ser de la institución, como la psicóloga o una profesora. Así mismo, se pueden utilizar estrategias como dividir a los jóvenes en grupos de tres jóvenes y asignar el rol de monitor a uno/a de los jóvenes, el/la cual debe reportar a la maestra del programa de sus otros/as dos compañeros/ras, así la maestra va a tener ayuda frente al cuidado de los jóvenes.

  • Recordar que aunque son jóvenes mayores de 15 años, ellos tienen un comportamiento infantil en la calle, pues nunca han estado en un espacio libre. Ellos/as son muy sobreprotegidos y temen tomar decisiones por sí solos fuera de la institución. 

  • Al llegar a la Fundación después de la salida, es importante preguntar a los jóvenes sobre los aprendizajes más significativos y pedirles que los escriban, así mismo, preguntarles qué fue lo más difícil y si sintieron miedo, ante que situaciones. Realizar este análisis es muy importante para las siguientes salidas.

Informe de Clase


 
Modulo 3Cristina De La Rosa